DAÑO PSICOLÓGICO EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La “violencia psicológica”, conducta que se encuentra integrada dentro de la violencia de género y que, sin embargo, La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género no define. Ello plantea un problema importante, sobre todo a la hora de intentar definir las conductas subsumibles en el tipo penal.

 

Lo normal es que cuando se dan situaciones de violencia de género, se den las tres formas continuamente, (física, psicológica y / o sexual) o por lo menos dos de ellas. La Violencia física, que es la más común, se suele dar en consonancia con los malos tratos psíquicos. Pero a diferencia de lo que ocurre cuando se da el tipo de violencia de género física, la violencia psíquica es la más difícil de delimitar, ya que no se trata sólo de uno o varios insultos en un determinado momento. Es algo que va más allá.

 

La violencia psíquica la ejerce el hombre hacia la mujer y con ella la menosprecia, insulta, veja, grita, humilla o amenaza. Es la que con más frecuencia se da y, bajo mi punto de vista, la situación más difícil de conocer y detectar, ya que en los casos donde dicha violencia es la protagonista diaria de la vida de la pareja, la mujer acaba teniendo una autoestima muy baja, termina creyéndose que efectivamente no vale nada, (como le hace ver su agresor) y no es capaz de buscar una salida.

 

La única vía de supervivencia la limitan a su agresor y ven mermadas sus capacidades para cualquier actividad. Como todos sabemos la autoestima es determinante en el ser humano, sin ella la víctima no se ve capaz de denunciar, ni siquiera calibra acudir a la justicia oa la Policía. La mayoría creen que se lo merecen, o bien que los malos tratos se han buscado ellas por sus actitudes. Este tipo de violencia es en mi opinión de la que más cuesta salir a la víctima, ya que se auto inculpan y censuran. Suele requiere meses o años de terapia profesional.

Estas mujeres “generalmente síntomas de ansiedad e incluso, mucho después de concluir la relación, manifiestan cuadros depresivos”.

¿Crees que la Ley 1/2004 ha conseguido reducir los casos de malos tratos en nuestro país? ¿Qué opinión te merece esta Ley? 

No Comments

Post A Comment