Escríbeme tu consulta
Teléfono: 684319514 Dirección: Paseo de la Castellana 102, 2D, Madrid
Mail: info@ireneabogada.com
Escríbeme tu consulta
Experiencia y profesionalidad.
“Para ser irremplazable, uno debe ser siempre diferente.”
La especialización ofrece soluciones concretas a problemas específicos.
La especialización permite tener un profundo conocimiento sobre determinadas materias, conocer con detalle los problemas a los que se enfrenta y ser consciente de todos los cauces procesales que tiene que llevar a cabo en cada momento.
Así, una abogada especializada podrá exponer con mayor eficacia soluciones a cualquier tipo de situación que pueda presentarse.
Especializarse es diferenciarse.
Aquellos delitos que se cometen contra la integridad física de las personas, causando la muerte o lesiones, en sus distintos tipos agravados, como el delito de homicidio agravado o asesinato o lesiones.
Toda acción ilícita y antijurídica que se realiza en un entorno digital, causando pérdidas económicas, daños y violando la intimidad de la persona agraviada.
Ciberdelitos más comunes:
Estafa: a través del robo de identidad, los estafadores utilizan distintas técnicas para ello.
Extorsión: El sujeto utiliza internet para extorsionar, exigiendo dinero a su víctima.
Hackeo: El hacker obtiene acceso a sus cuentas personales, causando un daño grave, pudiendo afectar incluso a su empresa o negocios.
Acoso: El acoso en redes es muy común, este tipo de delito afecta en su mayoría a adolescentes.
Suplantación de identidad: relacionado con lo anterior, el sujeto consigue acceso a información privada, obteniendo datos sensibles y realizando compras con su identidad.
Toda acción que se encuentre dentro de los tipos penales, como son, hurto, robo, o su modalidad agravada, estafa, defraudaciones, apropiación indebida, alzamiento de bienes o daños, ya sean delitos dolosos o cometidos por una imprudencia grave.
La libertad sexual puede definirse de forma abstracta como la facultad del ser humano de determinarse autónomamente en el ámbito de la sexualidad.
Por lo tanto, todo ataque a la libertad sexual de otro imponiéndole con violencia o astucia actos o comportamientos en las condiciones típicas.
Delitos que están vinculados a actividades comerciales y empresariales.
Falsedad documental societaria, imposición de acuerdos abusivos, denegación de derechos a los socios, delito de obstrucción de labores inspectoras o supervisoras, delito de administración desleal entre otros.
Cualquier conducta ilícita que ponga en peligro la seguridad pública.
Conducción a velocidad superior a 60 Km/h en vía urbana o en 80 en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. Conducción con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 mg/l.
Conducción temeraria.
Negativa someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Conducción en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente.
Conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial. Conducción sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción, entre otros.
Tráfico de drogas, elaboración de sustancias, entre otros.
Los delitos contra la salud pública son aquellos que al cometerse provocan daños a la salud colectiva y, por consiguiente, afectan negativamente al bienestar general.
Los delitos contra la salud pública relacionados con el comercio y los delitos contra la salud pública relacionados con drogas, estupefacientes y/o sustancias psicotrópicas.
Se dará cuando habitualmente se ejerza violencia física o psíquica sobre algunos tipos de personas.
Estas personas que podrán ser víctimas de violencia de género son: cónyuge, o que tenga relación de afectividad, descendientes, ascendientes, hermanos, persona amparada en cualquier otro tipo de relación integrada en el núcleo familiar, personas de especial vulnerabilidad que se encuentren sometidas a custodia o guardia en centro públicos o privados.
1. Prevaricación de los funcionarios públicos.
2. Abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos.
3. Desobediencia y Denegación de Auxilio.
4. Infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos.
5. Cohecho.
6. Tráfico de Influencias.
7. Malversación.
8. Fraudes y Exacciones ilegales.
9. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los
abusos en el ejercicio de sus funciones.